AFP y educación: ¿Cómo financiar tus estudios con tu fondo AFP?
El acceso a la educación superior es un elemento crucial para el desarrollo personal y profesional de los individuos. Sin embargo, los costos asociados a la formación universitaria o técnica pueden ser un obstáculo para muchos. En este contexto, las AFP pueden ser una gran alternativa para financiar estudios superiores utilizando los fondos acumulados en la cuenta individual de cada afiliado.
Tipos de fondos
Prima AFP ofrece 4 tipos de fondos de pensiones, cada uno con diferentes características y beneficios:
- Fondo 0: Ideal para personas que buscan estabilidad y seguridad en su pensión. Tiene un nivel de riesgo bajo y brinda una máxima protección al capital ahorrado. Además, cuenta con una renta fija.
- Fondo 1: Ideal para personas jubiladas o cercanas a la jubilación. Tiene un nivel de riesgo bajo y brinda una buena protección a tus ahorros.
- Fondo 2: Es recomendado para personas que aún están lejos de su jubilación, alrededor de 45 a 60 años. Tiene un nivel de riesgo medio y dentro de sus beneficios están un equilibrio entre riesgo y rentabilidad, y la oportunidad de obtener mayores retornos que los fondos 0 y 1.
- Fondo 3: Ideal para personas con un horizonte de inversión largo y que toleran un mayor riesgo. Si tienes menos de 45 años, esta puede ser tu mejor opción. Su nivel de riesgo es alto, sin embargo, tiene un mayor potencial de rentabilidad a largo plazo.
La elección del fondo de pensiones adecuado depende de diversos factores, como la edad, la tolerancia al riesgo, el tiempo que falta para la jubilación y los objetivos de inversión. Es importante informarse para tomar la mejor decisión.
Traspaso de AFP a otra AFP para financiar estudios
Una de las opciones para financiar estudios superiores con los fondos de la AFP es realizar un traspaso a una AFP que ofrezca una mayor rentabilidad. Evalúa detenidamente los fondos disponibles y elige el que mejores resultados te pueda dar. De esta manera, con tu dinero ahorrado, podrás realizar el pago de matrículas, pensiones y otros gastos relacionados con la educación.
Requisitos para acceder a un traspaso de AFP
Los requisitos para acceder a un traspaso de AFP, son los siguientes:
- Estar afiliado en cualquier AFP.
- No estar en proceso de traspaso anterior, desafiliación o nulidad, ni haber solicitado evaluación y calificación de invalidez.
Si ingresaste al sistema de pensiones a partir del 1 de junio de 2013, deberás cumplir con uno de los siguientes requisitos adicionales:
- Tener como mínimo dos años de afiliado en la AFP.
- Haber estado afiliado por más de 180 días y verificar que la rentabilidad obtenida es menor al promedio del sistema.
Es importante evaluar cuidadosamente las diferentes opciones disponibles antes de tomar la decisión de utilizar los fondos de la AFP para financiar estudios superiores. Si estás considerando un traspaso de AFP, Prima AFP puede ser tu mejor opción.