Blog Prima AFP: La guía para entender tu AFP

En Perú, el tema de los retiros extraordinarios de AFP ha generado gran expectativa entre los afiliados, especialmente ante posibles nuevas legislaciones para el 2025. Como expertos en pensiones, analizamos qué deberías considerar si se aprueba un nuevo retiro extraordinario y cómo tomar decisiones financieras responsables con estos fondos.

¿Qué sabemos sobre posibles retiros AFP en 2025?

Actualmente, la posibilidad de un nuevo retiro de fondos AFP para el 2025 sigue siendo tema de debate en el Congreso peruano. Según estudios de la Asociación de AFP del Perú, los anteriores retiros han impactado significativamente la rentabilidad económica del sistema previsional.

“Los retiros masivos pueden afectar la sostenibilidad del sistema previsional a largo plazo, reduciendo la rentabilidad financiera de los fondos y comprometiendo las pensiones futuras”, señala un informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Lima, Perú.

Consideraciones antes de retirar tu fondo

Si se aprueba un nuevo retiro, considera estos factores antes de disponer de tu fondo de seguro previsional:

  1. Evalúa tu fondo actual: Cada uno de los distintos tipos de fondo (0, 1, 2 y 3) tiene diferentes niveles de riesgo y rentabilidad. El impacto del retiro variará según tu tipo de fondo y tiempo para jubilación.
  2. Piensa en el largo plazo: Recuerda que el aporte obligatorio mensual está diseñado para garantizar tu vejez. Cualquier retiro disminuye tu pensión futura.
  3. Analiza tu situación financiera: ¿Realmente necesitas estos fondos ahora o puedes mantener tu ahorro previsional intacto?

Usos responsables para un retiro extraordinario

Si decides realizar un retiro, aquí opciones para usar responsablemente estos fondos:

1. Inversión en vivienda propia

Utilizar el retiro como cuota inicial para comprar tu primer departamento puede ser una decisión financieramente acertada. En distritos como Miraflores o San Isidro, una propiedad puede requerir entre 20-30% del valor total como inicial.

Según el último informe del sector inmobiliario de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), “la vivienda continúa siendo uno de los activos de inversión más estables y seguros en el mercado peruano, especialmente en zonas consolidadas de Lima Metropolitana” (Informe de Desarrollo Inmobiliario 2023-2024).

El crédito hipotecario complementario podría beneficiarse del bono del buen pagador si calificas, reduciendo significativamente tus cuotas mensuales.

2. Reinversión previsional inteligente

Si tu preocupación es la rentabilidad financiera, considera realizar un aporte voluntario con fin previsional una vez estabilizada tu situación económica. Esto te permitirá recuperar parte del impacto en tu fondo futuro.

3. Diversificación de inversiones

Para quienes tengan conocimientos financieros, distribuir el retiro en diferentes tipos de acciones o un depósito a plazo fijo podría generar un beneficio neto superior al rendimiento actual de tu fondo AFP, especialmente en contextos de alta inflación.

El monto mínimo para inversiones en la Bolsa de Valores de Lima ha disminuido, haciendo más accesible esta alternativa para pequeños inversionistas peruanos.

Alternativas al retiro

Antes de decidir retirar fondos, evalúa estas opciones de financiamiento alternativas:

  • Aporte voluntario sin fin previsional: Permite mayor liquidez mientras mantienes un ahorro.
  • Préstamos con garantía de tu fondo AFP: Algunas entidades financieras limeñas ofrecen esta modalidad con tasas preferenciales.
  • Líneas de crédito tradicionales: Compara tasas entre entidades reguladas por la SBS.

Protección de tu fondo

Recuerda que tu fondo AFP está parcialmente cubierto por el fondo de seguro de depósitos hasta ciertos límites establecidos por regulación peruana. Sin embargo, este seguro de depósitos no cubre pérdidas por decisiones de inversión o retiros voluntarios.

Conclusión

Ante un posible retiro AFP en 2025, la clave está en tomar decisiones informadas que no comprometan tu futuro financiero. El retiro debe contemplarse como una herramienta excepcional para necesidades reales o inversiones que generen valor a largo plazo, especialmente en un contexto económico tan particular como el peruano.

Consulta siempre con un asesor financiero calificado en Lima antes de tomar decisiones sobre tu fondo previsional, y mantente informado sobre las últimas regulaciones de la SBS que puedan afectar tus derechos como afiliado.