Blog Prima AFP: La guía para entender tu AFP

AFP: ¿Qué hacer si pierdes tu trabajo?

Enfrentar la pérdida del trabajo es una situación desafiante, pero es crucial saber que hay formas de proteger tus ahorros en la AFP durante este período. Aquí te brindamos orientación para afrontar esta etapa, enfocándonos en las AFP, explicándote qué hacer con tus ahorros, cómo aprovechar los tipos de fondo, sus beneficios, y cómo manejar el cambio de AFP si consideras que es el mejor paso a seguir.

¿Qué pasa con mi AFP al perder el empleo?

Lo primero es comprender que, aunque dejes de aportar temporalmente debido a la pérdida del empleo, no pierdes el dinero acumulado en tu fondo de pensiones. Este fondo seguirá siendo tuyo y continuará generando rentabilidad según el tipo de fondo en el que esté invertido. 

¿Cómo manejar tus ahorros durante este período?

  • Revisa tu situación actual: Es importante conocer el estado de tu cuenta de AFP, incluyendo el saldo acumulado y en qué tipo de fondo está invertido. Cada tipo de fondo tiene un nivel de riesgo y rendimiento diferente, lo que puede influir en tu estrategia a largo plazo.
  • Información y educación: Consulta recursos informativos sobre cómo manejar tus aportes y tu fondo en situaciones de desempleo. Aprovéchalos para entender mejor tus opciones.
  • Mantén la calma y planifica: Aunque no estés aportando activamente, tu fondo puede seguir creciendo. Considera esta pausa como un momento para planificar tu regreso a la actividad laboral sin tomar decisiones precipitadas sobre tus ahorros.

¿Qué tipos de fondos existen?

Conocer los diferentes tipos de fondos que ofrece tu AFP es crucial. Prima AFP, por ejemplo, ofrece una variedad de fondos adaptados a diferentes perfiles de riesgo, desde conservadores hasta los más arriesgados. Estos fondos están diseñados para adaptarse a las necesidades y objetivos a largo plazo de cada afiliado. Informarte sobre las características y beneficios de cada fondo, te permitirá tomar decisiones más informadas sobre dónde mantener tus ahorros durante y después de este período de desempleo.

Cambio de AFP: ¿Es el momento adecuado?

Si estás considerando cambiar de AFP, es importante que entiendas el proceso y cómo este podría beneficiar tu estrategia de ahorro a largo plazo. Existen plataformas de traspaso que simplifican este proceso de cambio de una AFP a otra, así se mantiene el objetivo de que tus ahorros estén seguros en el lugar que consideres más conveniente. Ten en cuenta que este proceso lleva tiempo y deberías considerarlo solo si estás seguro de que otro fondo puede ofrecerte mejores beneficios según tus necesidades.

Perder el trabajo es una experiencia desafiante, pero con la orientación correcta, puedes tomar medidas para proteger y posiblemente potenciar tus ahorros en la AFP. Informarte, mantener la calma, y planificar son pasos clave en este proceso. Recuerda que cambiar de AFP es una decisión importante que debe ser considerada cuidadosamente. Ante todo, es esencial actuar con información y asesoría adecuada, para asegurar que tus decisiones apoyen tus objetivos financieros a largo plazo.

Si deseas más información sobre cómo administrar tus ahorros en la AFP o estás considerando un cambio, te invitamos a visitar nuestra web y hacer tu traspaso a Prima AFP.